Las extensiones de Google Chrome brindan muchas características valiosas que hacen que la navegación diaria sea más conveniente. Sin embargo, podría ser que el propósito de una función sea infectar mi dispositivo con software malicioso, comprometer mis datos, modificar la configuración de mi navegador o, en el peor de los casos, incluso robar mi identidad.
La mayoría de nosotros damos por sentado nuestra seguridad en línea. Pero el peligro puede presentarse en todas las formas y tamaños, e incluso las extensiones de Chrome pueden ser maliciosas. Al instalarlas, debo asegurarme de que el complemento sea seguro de usar.
Cómo una extensión de Chrome puede ser peligrosa
Al instalar una extensión en Chrome, inicio una especie de relación de confianza con su desarrollador. Esta extensión ahora reside en mi navegador, la plataforma en la que confío para realizar muchas tareas todos los días. Navegar por Internet, mirar videos, reproducir una película o trabajar: estoy en contacto constante con mi navegador y ahora la extensión agregada es parte de esa experiencia.
Las extensiones que instalo, según el tipo y la política de privacidad, pueden ver prácticamente todo lo que hago. Es cierto que no todas las extensiones hacen esto, pero seguro que algunas tienen esta capacidad.
Afortunadamente, Chrome tiene un sistema de permisos para ayudar a prevenir este tipo de acción. Pero los sistemas son tan buenos como los usuarios. Esto significa que si no presto atención a la lista blanca que permite la extensión recién instalada, ningún sistema puede ayudarme a proteger mi privacidad.
Incluso las extensiones más populares y confiables pueden infectarse con un virus o verse comprometidas. Se pueden convertir en recopiladores de datos que recopilan información valiosa sobre mi historial de búsqueda, información personal y tal vez incluso información de tarjetas de crédito.
Existen numerosos casos en los que los desarrolladores crean una extensión gratuita y luego la venden a una empresa que bombardea la aplicación con anuncios y herramientas de seguimiento para obtener ganancias.
Finalmente, las extensiones del navegador pueden ser peligrosas de muchas maneras, o pueden volverse peligrosas según la situación. Es importante tener cuidado al agregar una nueva extensión a Chrome, pero también realizar un seguimiento de la instalación del complemento.
Consejos para un uso seguro de la extensión de Chrome
Para ayudarlo a evitar las extensiones maliciosas, he creado una lista de los mejores ocho consejos sobre cómo usar las extensiones de Chrome de manera segura.
1. Descarga extensiones de la tienda web
Hay toneladas de lugares donde puedo obtener extensiones para cualquier navegador, y Chrome no es una excepción. Naturalmente, el mejor lugar para buscar un complemento de este tipo es en tiendas de confianza. Para Chrome, el lugar de confianza es la Tienda en línea de Chrome.

Puedo buscar más de 200,000 extensiones, aplicaciones web, temas y herramientas para ayudarme a aprovechar al máximo mi experiencia de navegación. Puedo encontrar herramientas de creatividad, administradores de contraseñas, complementos de diseño gráfico y mucho más.
Aún así, debo tener cuidado al descargar un complemento de Chrome Web Store. Una vez que encuentre un programa que me guste, debo seguir los siguientes consejos para verificar si es confiable o no.
2. Inspecciona al desarrollador

No debo descargar extensiones de Chrome sin antes inspeccionar al desarrollador detrás de ellas. Hay algunas maneras de realizar esta búsqueda.
Primero, puedo ver si se trata de un desarrollador profesional o no visitando su sitio web. Debe haber un sitio web público o al menos un perfil público disponible al hacer clic en su nombre en la ventana de la extensión. Si no puedo encontrar un enlace a ninguna de las fuentes, debo profundizar un poco más y realizar una búsqueda en Google o intentar encontrar al desarrollador en otras plataformas.
3. Lee la descripción de la extensión

Este es un consejo muy importante a seguir. Cuando decimos leer la descripción, nos referimos a todo. Debo observar bien todo e identificar elementos que puedan ser sospechosos o cuestionables. Esto puede incluir compartir datos e información de seguimiento. Debo asegurarme de saber cómo la extensión utilizará mis datos durante el experimento.
Tengo que tener en cuenta que algunas extensiones no proporcionan información como esta en la descripción. Por lo general, la información adicional aparece en el lado derecho de la ventana de Chrome, junto a las imágenes de la extensión.
Debo buscar la parte “Descargo de responsabilidad” en la descripción que pueda mencionar si la extensión funciona con el seguimiento de Google Analytics o cualquier otra plataforma que pueda usar mis datos.
El mejor consejo aquí es seguir mi sentido común e intuición. Si la descripción suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
4. Comprobar permisos
Normalmente, al prepararme para instalar un complemento, veré aparecer una nueva ventana. Esta ventana mostrará una lista de los permisos que requiere la extensión especificada para funcionar correctamente. Estos permisos se dividen en dos categorías:
- Permisos del sitio web
- Permisos del dispositivo
Aquí hay una lista detallada de los permisos que una extensión puede requerir, dependiendo de su tipo:
- Descargas: acceda, edite, elimine u omita archivos de descarga
- Desktop Capture: tome una captura de pantalla de mi escritorio
- Cookies: busque o escriba cookies
- Marcadores: cree, edite, administre y manipule marcadores
- Proveedor de VPN: puede configurar un túnel VPN
- Captura de video: puede usar mi cámara web para mostrar contenido
- USB: puede interactuar con un dispositivo USB en forma cruda
- Captura de pestañas: obtenga un video o una foto de mi pestaña actual
- Proxy: administre la configuración de proxy de mi navegador
- Privacidad: deshabilite mi antivirus o protección contra malware
- Historial: acceda a mi historial de búsqueda completo
- Captura de audio: puede capturar audio desde mi cámara web o micrófono
- Datos de navegación: borrar datos de navegación
- Configuración de contenido: permite que los complementos se ejecuten sin sandboxing
La mayoría de las veces, puedo otorgar permiso al software para todo o no permitirlo en absoluto. No hay opción intermedia. De hecho, si quiero instalar una extensión, debo aceptar todos sus permisos. Solo asegúrate de sentirte cómodo con ellos.
Una regla general para mantenerme seguro en la web es no permitir extensiones que quieran acceder a todas mis acciones en línea.
Si ha pasado un tiempo desde que instalé una extensión, puedo verificar qué permisos solicitó siguiendo los pasos a continuación:
- Abre mi navegador Chrome.
- Presiona los tres puntos en la esquina superior derecha para abrir el menú desplegable.
- Presiona “Más herramientas” y navega hasta “Extensiones”.
- Haz clic en “Detalles” junto al nombre de la extensión que deseas verificar.
Tendré acceso a información como cuánto espacio de almacenamiento ocupa la aplicación en mi disco, qué permisos requiere para ejecutarse y mucho más.
A continuación puedo ver la lista de sitios web a los que puede acceder mi extensión. Puedo elegir “En todos los sitios” o “En sitios específicos”. Elijo la última opción si quiero restringir mi extensión a solo unas pocas páginas. Además, puedo elegir la opción “Al hacer clic” que hará que la extensión solicite mi permiso cada vez que necesite acceder a un sitio web.
5. Ver si los desarrolladores actualizan la extensión regularmente
Solo quiero instalar extensiones que se actualicen periódicamente. Esto indica que el desarrollador se mantiene al día con los últimos parches de seguridad, se preocupa lo suficiente por los comentarios de los usuarios como para mejorar y dedica una buena cantidad de tiempo a hacer que la extensión sea funcional.
Las extensiones que no se han actualizado durante más de un año están desactualizadas y probablemente sean menos seguras que las extensiones actualizadas recientemente.
Lo último que quiero es instalar una extensión plagada de problemas que datan de hace unos años. Si el complemento que quiero no se ha actualizado en más de seis a ocho meses, intentaré encontrar una solución.
6. Leer los comentarios

Revisar los comentarios sobre la extensión es una excelente manera de medir las experiencias de otros usuarios. Si el complemento tiene un promedio de tres o menos estrellas de cinco, es una bandera roja. Asegúrate de que los comentarios describan la extensión de la forma en que planeas usarla y que los usuarios no informen problemas con la funcionalidad de la aplicación.
En general, al leer la sección de reseñas, puedes tener una mejor idea de la experiencia del usuario promedio. Si encuentras muchos comentarios negativos, busca una extensión alternativa donde los usuarios tengan una experiencia más positiva.
7. Usa el visor de fuentes de extensión

Esta característica es la forma en que Chrome permite a los profesionales de TI profundizar un poco más cuando se trata de evaluar la seguridad de un navegador y sus extensiones.
Si estás familiarizado con la codificación y tienes las habilidades para identificar un código malicioso, puedes beneficiarte del visor de código fuente de la extensión de Chrome. Ni siquiera necesitas descargar el código, simplemente abre el visor y ya está todo listo.
8. Obtén un software antivirus

El software antivirus es un excelente firewall que ayuda a mantener a los usuarios seguros en la web. Puedo obtener un programa confiable que verificará cada sitio web que visite en busca de amenazas potenciales. Lo mismo ocurre con las extensiones: ningún complemento quedará sin marcar, por lo que puedo estar tranquilo sabiendo que estoy obteniendo un programa libre de virus.
Salirse con la suya con las extensiones de Chrome
Las extensiones de Chrome a menudo son necesarias para que nuestra experiencia en Internet sea más cómoda y funcional. A pesar de los aparentes beneficios de usarlas, estos complementos también pueden causar problemas al usuario.
Si he decidido instalar una extensión, asegúrate de seguir los consejos de este artículo para asegurarte de que tú y tus datos no estén en riesgo. Ya sea que necesites una extensión para una tarea simple o para un uso a largo plazo, vale la pena investigar al desarrollador, leer los comentarios y ver cuándo se actualizó por última vez antes de comenzar la descarga, como mínimo.
¿Qué extensión estás intentando instalar en Chrome? ¿Puedes encontrar los detalles del desarrollador y la gestión de datos en tu descripción? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios a continuación.
Contenido