¡Sin duda alguna, macOS tiene un ecosistema excelente y próspero! A menudo es la laptop perfecta para fotógrafos, editores de video, programadores, administradores y muchas otras áreas. Desafortunadamente, hay algunos programas que solo están disponibles en Windows y que harían la vida mucho más fácil para algunas personas que usan Mac. A veces, necesitas abrir una hoja de cálculo de Excel y anotar algunos números, o hay momentos en los que Microsoft Word tiene que ser utilizado para un proyecto. En resumen, hay programas exclusivos de Windows que muchos usuarios de Mac desearían poder usar.
La buena noticia es que hay muchas formas de ejecutar programas de Windows en macOS. Aquí te mostramos cómo puedes usar esos programas en tu Mac en poco tiempo.
Uso de Boot Camp para ejecutar Windows en una Mac
Apple reconoce que hay algunas razones por las que las personas necesitan usar Windows y que no hay forma de evitarlo. Por eso han encontrado una solución muy ingeniosa para aquellos que necesitan acceso a ese tipo de software: Boot Camp. Boot Camp es una forma de instalar Windows junto a macOS. El proceso se llama arranque dual. Solo puedes usar un sistema operativo a la vez, pero podrás elegir el sistema operativo que necesitas según tus necesidades.
Tal vez eres un jugador, pero dependes de aplicaciones exclusivas de Apple para tu trabajo diario en edición de video. Como jugador, sabes lo malo que es macOS para los juegos. Al usar el arranque dual, puedes hacer tu edición de video durante el día, apagar tu Mac al final del día y luego arrancar en Windows para jugar por la noche o a altas horas de la madrugada. Ese es solo un ejemplo de cómo puede funcionar esto.
Por supuesto, el arranque dual no es para todos. A veces es posible que necesites ejecutar una aplicación de macOS junto con una aplicación de Windows. Desafortunadamente, no se puede hacer esto de manera nativa con macOS ni incluso a través del arranque dual. Como dijimos, el arranque dual solo te permite trabajar con un sistema operativo a la vez, por lo que para ejecutar aplicaciones una al lado de la otra, deberás usar una máquina virtual.
Uso de una máquina virtual para ejecutar Windows en una Mac
El software de máquina virtual es algo que puedes instalar en macOS, lo que te permitirá ejecutar un sistema operativo “virtual”: la parte virtual no es necesariamente importante aquí, todo lo que necesitas saber es que una máquina virtual te permite ejecutar otro sistema operativo en otra ventana de macOS. Puedes elegir ejecutar diversas versiones de Windows, distribuciones de Linux e incluso puedes hacer que funcione macOS.
Antes de comenzar, vale la pena señalar que una máquina virtual puede requerir una cantidad considerable de recursos del sistema de tu computadora. Debes asignar espacio en disco y memoria a estas máquinas virtuales. En cuanto a la memoria, debes asignar al menos 4-6 GB a una máquina virtual, siendo lo más preferible la cantidad más alta. Si asignas una cantidad menor, tu máquina virtual funcionará muy lenta, tardando minutos en responder a una acción. Teniendo eso en cuenta, te recomendamos tener al menos 16 GB de RAM o memoria en tu sistema principal para un rendimiento óptimo. Puedes usar una máquina virtual con menos, pero nuevamente, tendrás un gran deterioro del rendimiento.
Recomendamos usar VirtualBox para Mac. Es un software de máquina virtual gratuito que puedes descargar de Oracle. Puedes descargarlo gratis aquí.
Una vez descargado, ejecuta el instalador. Inicia el programa y deberías ver algo como esto:
- Para crear una máquina virtual de Windows 10, haz clic en el botón Nuevo cerca de la parte superior de la pantalla.
- En la ventana emergente, dale un nombre a tu máquina virtual. Puedes llamarla como desees. En la lista desplegable Tipo, selecciona Microsoft Windows. Y luego, en la lista desplegable Versión, selecciona Windows 10 (64 bits).
- A continuación, debemos asignar RAM a nuestra máquina virtual. Establécela en 4096 MB (4 GB) y haz clic en Siguiente. VirtualBox recomendará 2GB, pero tendrás un rendimiento horrible con esa cantidad. Windows 10 debería funcionar bien con 4GB, pero si quieres velocidad y rendimiento rápido, lo óptimo es entre 6 y 8 GB.
- Ahora, en la pantalla para crear nuestro disco duro virtual, selecciona la opción que dice Crear un disco duro virtual ahora.
- A continuación, elige el tipo de archivo del disco duro y haz clic en Siguiente. La opción predeterminada VDI (Imagen de Disco Virtual) funcionará para la mayoría de las personas.
- Luego, selecciona el tipo de almacenamiento y haz clic en Siguiente. Recomendamos elegir la opción Tamaño fijo para que la máquina virtual funcione más rápido. Si tu espacio en disco es limitado, también puedes usar la opción Asignación dinámica.
- Ahora, selecciona la ubicación de guardado y el tamaño del disco y luego haz clic en Crear. Recomendamos asignar al menos 40 GB de espacio. Microsoft recomienda 20 GB para Windows 10 de 64 bits, pero siempre necesitarás más para otras aplicaciones y archivos adicionales.
- ¡Felicidades! ¡Has creado la máquina virtual! Ahora solo necesitas instalar Windows en ella. Debes crear una imagen ISO para Windows 10 y luego, en la opción Sistema de VirtualBox, debes cambiar el Orden de Arranque para que sea Óptico primero. Selecciona Óptico y asegúrate de que esté por encima de Disco Duro. Presiona OK.
¡Ahora estás listo para iniciar tu Máquina Virtual! Selecciona la máquina en VirtualBox y presiona el botón Inicio con la flecha verde. Tu Máquina Virtual se lanzará y te guiará a través de los pasos de instalación de Windows 10. Una vez finalizado, podrás instalar tus programas de Windows 10 como lo harías normalmente.
Uso del Escritorio Remoto para operar Windows en una Mac
La forma final de usar programas de Windows en Mac es a través de un escritorio remoto. Es mucho menos complicado que crear una Máquina Virtual, pero necesitarás tener una computadora Windows adicional, ya sea en el trabajo o en casa.
Debes utilizar software de escritorio remoto en tu Mac y PC. Puedes usar algo como TeamViewer, aunque generalmente requiere una licencia y alguien que te dé un código PIN para acceder a tu PC. Puedes seguir los pasos aquí para configurar todo eso, aunque asegúrate de instalar el software en tu Mac en lugar de en tu teléfono.
Vale la pena señalar que, si estás tratando de decidir qué software de escritorio remoto utilizar, GoToMyPC es probablemente el mejor aquí. Está diseñado para uso personal, por lo que no necesitarás un código PIN para acceder siempre. Te costará alrededor de $20 al mes, dependiendo de tu tipo de uso, aunque el uso corporativo es más costoso. Comienza con GoToMyPC aquí.
Veredicto
Como puedes ver, usar aplicaciones de Windows en macOS es una tarea complicada, larga y ardua. Si buscas eficiencia y rapidez, la mejor opción es utilizar el arranque dual con Windows 10 o tener una PC Windows 10 secundaria disponible para su uso.
¿Cómo usas aplicaciones de Windows en macOS? ¡Déjanos saber en la sección de comentarios!
Contenido